miércoles, 14 de enero de 2015

MiniQuest


   


     Las MiniQuest simplifican la dinámica de trabajo de las WebQuest, reduciéndola a tres pasos. Generalmente, están diseñadas para ser realizadas a lo largo de una única sesión de trabajo por parte del alumnado. Puede ser también una alternativa válida cuando queremos que los estudiantes se inicien en el modelo de trabajo con apoyo de Internet. También puede resultar un modelo oportuno cuando en un aula se disponen de pocos ordenadores, haciendo a los niños trabajar en equipo.

    Otra utilidad de las MiniQuest es iniciar al propio profesor con poco bagaje previo en el modelo de trabajo con apoyo en la Red, dado que preparar una MiniQuest resulta más sencillo. Algunos autores han subrayado que el modelo resulta para el autor más intuitivo y realizable.

Existen diferentes tipos de MiniQuest:
  • De descubrimiento: se llevan a cabo al comienzo de una unidad curricular. Están diseñadas para presentar a los estudiantes una unidad curricular particular.





  • De exploración: se realizan en el transcurso de una unidad curricular. Una MiniQuest de Exploración está dirigida a aprender el contenido necesario para comprender un concepto en particular o cumplir un objetivo curricular.

  • De culminación: se desarrollan al final de una unidad curricular. Estas MiniQuests a veces pueden necesitar que se use información obtenida en la realización de otro tipo de MiniQuest o por otros métodos educativos tradicionales.



Además una MiniQuest está compuesta por tres secciones:


  • Escenario: establece un contexto real para el proceso de solución de problemas. Típicamente el escenario ubica a los estudiantes en un papel (rol) verdadero que desempeña un adulto. Esta etapa del proceso proporciona un “gancho” para “meter” a los estudiantes en el problema. El escenario establece además la pregunta esencial que los estudiantes deben contestar.
  • Tarea: incluye una serie de preguntas diseñadas con el propósito de adquirir la información objetiva y real que se requiere para contestar la pregunta esencial. La tarea es muy estructurada, porque la actividad debe llevarse a cabo en uno o dos períodos de clase. Esta sección dirige a los estudiantes hacia sitios específicos de la Red que contienen la información necesaria para resolver las preguntas de la tarea de manera que la adquisición del “material básico”, se haga en un tiempo establecido y en forma eficiente.
  • Producto: como su nombre lo indica, incluye una descripción de lo que los estudiantes van a realizar para contestar la pregunta esencial planteada en el escenario. El producto requiere que los estudiantes demuestren comprensión. Mediante alguna forma de evaluación del producto, el profesor debe comprobar ese entendimiento.




Estos son algunos ejemplos de MiniQuest:





    En el siguiente vídeo aparece un tutorial sobre cómo crear una MiniQuest. Es tan sencillo como seguir los pasos que te explican y tu actividad estará en uso.



 
    Por último vamos a responder a las siguientes preguntas: ¿Qué importancia tienen las MiniQuest para el aprendizaje de un niño? ¿Puede crear una MiniQuest todo usuario de Internet? ¿Debemos seguir una política de valores a la hora de crear una MiniQuest? Os animamos a que sigáis investigando sobre el tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario